martes, 24 de mayo de 2011
QUE ES UNA FUNCIÓN?
Una función es como una máquina: tiene una entrada y una salida.
Y lo que sale está relacionado de alguna manera con lo que entra.
Ejemplos
"Multiplicar por 2" es una función muy simple
Nombres
Primero, es útil darle un nombre a una función. El nombre más común es "f", pero puedes ponerle otros como "g" ... o hasta "mermelada" si quieres.
Y también está bien darle nombre a lo que se va adentro de la función, se pone entre paréntesis () después del nombre de la función:
Así que f(x) te dice que la función se llama "f", y "x" se pone dentro
Y normalmente verás lo que la función hace a la entrada:
f(x) = 3x nos dice que la función "f" toma "x" y lo multiplica por 3.
Así que con la función "f(x) = 3x", una entrada de 4 da una salida de 12. De hecho podemos escribir f(4) = 12.
Relacionar
Arriba dije que una función es como una máquina. Pero una función no tiene engranajes ni correas ni partes que se muevan. ¡Y no destruye lo que pones dentro!
En realidad, una función relaciona la entrada con la salida.
Decir que "f(4) = 12" es como decir que 4 está relacionado de alguna manera con 12. O también 4 → 12
Ejemplo: este árbol crece 20 cm cada año, así que la altura del árbol está relacionada con la edad por la función a:
a(edad) = edad × 20
Así que si la edad es 10 años, la altura es a(10) = 200 cm
Volveremos a esta idea después de responder la pregunta...
¿Con qué tipo de cosas trabaja una función?
Los "números" parecen una respuesta clara, pero...
... ¿qué números? Por ejemplo, la función de la altura del árbol a(edad) = edad×20 no tiene sentido si la edad es menor que cero.
... también podrían ser letras ("A"→"B"), o códigos de identificación ("A6309"→"Acceso") o cosas más raras.
sábado, 14 de mayo de 2011
DIVERTITE PENSANDO!
Como siempre, su profe pensando en uds, les deja aquí unos problemitas de pensar, con un poco de ingenio y creatividad salen, claro tambien con algo de matemáticas!Las palomas y las estacas
Llegaron las palomas y se posaron en estacas. Si en cada estaca se posa una paloma, hay una paloma que se queda sin estaca. Pero si en cada estaca se posan dos palomas, en una de las estacas no habrá paloma. ¿Cuántas eran las palomas? y, ¿cuántas las estacas?
Las hermanas y los hermanos
Yo tengo tantas hermanas como hermanos. Pero mi hermana tiene la mitad de hermanas que de hermanos. ¿Cuántos somos?
¿Cuántos años tienen?
-Dígame, usted, abuelo, ¿qué edad tiene su hijo?
-Tiene tantas semanas como mi nieto días,
-¿Y qué edad tiene su nieto?
-Tiene tantos meses como yo años.
-Entonces, ¿qué edad tiene usted?
-Los tres juntos tenemos exactamente 100 años. Ingéniate y sabrás qué edad tenemos cada uno.
¿Cuántas partidas?
Tres amigos jugaron a las damas. En total jugaron tres partidas. ¿Cuántas partidas jugó cada uno?
El caracol
Un caracol decidió subir a un árbol de 15 m de altura. Durante cada día tenía tiempo de subir 5 m; pero mientras dormía por la noche, bajaba 4 m.
¿Al cabo de cuántos días llegará a la cima del árbol?
Dos escolares
-Dame una manzana y tendré el doble que tú -le dijo un escolar a otro.
-Eso sería injusto. Es preferible que tú me des a mí una manzana, y entonces tendremos las mismas -le respondió su camarada.
¿Podrías decir cuántas manzanas tenía cada escolar?
sábado, 7 de mayo de 2011
Juegos matemáticos

1. Mira durante 40 segundos fijamente los cuatro puntos que están formando una línea vertical en el centro del dibujo.
2. Luego mira hacia otro lado y parpadea seguido sin parar.
¿Qué es lo que ves?
Mi cerebro es una máquina
Aqui les dejo un link a un juego que se relaciona con las ecuaciones de una forma divertida y en la que tienen que pensar rápido:
viernes, 6 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
ECUACIONES
Bueno, comenzamos con un tema nuevo. aqui les dejo lo mas importante que estuvimos viendo en clase y espero que sigan haciendose seguidores y comenten lo que les parezca. Recuerden que este sitio esta hecho por y para uds. así que cualquier aporte que deseen hacer es bienvenido.
Una ecuación es una igualdad en la cual hay términos conocidos y términos desconocidos. El término desconocido se llama incógnita y se representa generalmente por las últimas letras del abecedario: “x”, “y” o “z”, aunque puede utilizarse cualquiera otra letra.
En estos ejemplos puede observarse lo siguiente:
Hay una expresión escrita a la izquierda del signo igual y hay una expresión escrita a la derecha del signo igual. La que está antes del signo igual recibe el nombre de primer miembro, la expresión que está a la derecha del signo igual se llama segundo miembro.
Les dejo como tarea pensar cuales pueden ser los valores de las tres primeas igualdades, lo pueden publicar como comentario, saludos a todos
